Haz sesiones de Psicomotricidad en la escuela
Adquiere herramientas prácticas y metodologías fundamentadas para impulsar la salud emocional y el aprendizaje del alumnado desde la sesiones de psicomotricidad.
¿Buscas potenciar tus sesiones de psicomotricidad para aportar valor en tu centro?
La tarea de educar está llena de oportunidades, pero también de desafíos.
La psicomotricidad ayuda a entender lo que el niño necesita y cómo acompañarlo desde una perspectiva integral.
Pero atención: la psicomotricidad es mucho más que movimiento.
Se necesitan estrategias bien fundamentadas y basadas en la evidencia pedagógica. Muchos centros tienen una concepción errónea y cometen errores como:
❌ Falta de Comprensión Integral: Observar sin entender el trasfondo emocional, motor y social limita la capacidad de acompañar al niño de manera efectiva.
❌ Intervenciones Desconectadas: Abordar comportamientos desde la superficie, sin un análisis profundo, reduce el impacto de las acciones educativas.
❌ Formaciones Teóricas sin Vivencia Práctica: Las formaciones tradicionales no integran el cuerpo como herramienta esencial de aprendizaje y conexión.
¡Esto les pasa a muchos centros educativos!
Las sesiones de psicomotricidad son fáciles de copiar, pero difíciles de hacer bien. Puede parecer complejo y desafiante, pero con el enfoque adecuado, se convierte en una herramienta poderosa para comprender y potenciar el desarrollo infantil.
Te presentamos la Formación Inicial más completa sobre Psicomotricidad
Un programa que combina teoría, práctica y reflexión, ofreciendo una formación única que no solo fortalece tus competencias docentes, sino que también potencia tu impacto en el bienestar y aprendizaje infantil.
¿Qué puedes esperar de esta formación?
✔ Fundamentos Teóricos Sólidos: Nuestra formación se basa en principios científicos y pedagógicos que garantizan una comprensión profunda de la psicomotricidad y del desarrollo infantil. Este enfoque teórico proporciona las bases necesarias para interpretar observaciones y tomar decisiones fundamentadas.
✔ Transformación de Observaciones en Intervenciones: Aprende a realizar observaciones precisas y estructuradas, a interpretar los datos obtenidos y a diseñar intervenciones personalizadas que potencien el desarrollo integral del niño en cualquier contexto educativo o terapéutico.
Imagina hacer una práctica psicomotriz de calidad… y que esas sesiones potencien el enfoque educativo de tu centro.
✔︎ Identificar las potencialidades y necesidades específicas de cada niño desde una mirada psicomotriz, comprendiendo su desarrollo emocional, motor y social.
✔︎ Diseñar planes de intervención efectivos y adaptados, respaldados por observaciones y análisis psicomotores sólidos.
✔︎ Aplicar lo aprendido en el aula, y no solo en la sala de psicomotricidad, con herramientas prácticas que se ajustan a las necesidades de tu centro.
✔︎ Aumentar el impacto en el desarrollo integral de los niños, ofreciendo soluciones concretas y significativas, sin ambigüedades ni complicaciones.
✔︎ Transformar cada evaluación en una oportunidad para enriquecer el bienestar infantil, fortaleciendo al mismo tiempo la práctica educativa de tu equipo docente.
Al finalizar la formación, podrás:
🎯 Comprender el movimiento para interpretar las necesidades infantiles, observando más allá de la conducta para identificar potencialidades y desafíos.
🎯 Diseñar intervenciones adaptadas a las necesidades específicas de cada niño, basadas en un análisis profundo y riguroso desde la psicomotricidad.
🎯 Fortalecer tu práctica docente con herramientas prácticas y vivenciales, mejorando la capacidad del equipo para abordar situaciones complejas en el aula.
🎯 Promover el desarrollo integral del niño desde una perspectiva que combina lo emocional, lo social, lo motriz y lo cognitivo.
🎯 Generar cambios reales en el entorno escolar, gracias a estrategias innovadoras basadas en la Práctica Psicomotriz Aucouturier y respaldadas por evidencia científica.
🎯 Construir puentes de comunicación efectivos con las familias, dotando a los docentes de habilidades para acompañar y orientar a los padres en el desarrollo de sus hijos.
¿Por qué nuestra metodología funciona?
Las diferencias entre concebir la psicomotricidad con métodos tradicionales y nuestra aproximación basada en el desarrollo integral del niño y las competencias docentes.
❌Métodos y Enfoques Tradicionales❌
👎🏽 Rigidez Metodológica: No consideran las particularidades de cada niño, limitando la capacidad de adaptarse a sus necesidades únicas.
👎🏽 Información Incompleta: Suelen pasar por alto aspectos fundamentales del desarrollo infantil, como la conexión entre emoción y movimiento.
👎🏽 Falta de Personalización: Las estrategias aprendidas no siempre permiten acompañar de manera individualizada.
👎🏽 Visión Deficitaria: Se enfocan en lo que el niño no hace o hace mal, en lugar de identificar sus potencialidades y necesidades desde una mirada integradora.
✅Nuestro método de Formación✅
👍🏼 Aplicación Versátil: Se adapta a cualquier contexto educativo o terapéutico, ofreciendo soluciones prácticas sin limitaciones metodológicas.
👍🏼 Herramientas Estructuradas: Proporciona técnicas claras y eficaces que optimizan el tiempo y garantizan una intervencion precisa y significativa.
👍🏼 Potencialidad como Punto de Partida: Se centra en las fortalezas de cada niño, utilizando estas como base para abordar las dificultades de manera efectiva.
👍🏼 Enfoque Integral: Integra lo psíquico y emocional, lo motor, lo social y lo cognitivo, transformando cada observación en acciones significativas y prácticas.
👍🏼 Formacines Bonificadas: Estamos registrados como entidad organizadora en FUNDAE.
Avanza con las estrategias basadas en la Práctica Psicomotriz Aucouturier que han transformado equipos y centros educativos de más de 5 países.
Descubre cómo profesionales como tú han mejorado sus competencias docentes y potenciado su impacto en el desarrollo infantil gracias a nuestras formaciones:
Quienes ya lo han hecho hablan por nosotros
📚Aprendizajes generales
✔︎ Dominar la observación de la expresividad motriz
✔︎ Evaluar sesiones de psicomotricidad y práctica docente
✔︎ Comprender los parámetros de observación psicomotriz.
✔︎ Realizar evaluaciones trimestrales de mayor calidad.
✔︎ Facilitar que las familias comprendan mejor a los niños.
📚 DESARROLLO PSICOMOTOR
✔︎ BLOQUE 1. WALLON Y LA PERSPECTIVA PSICOBIOLÓGICA
1.1. Estadio de Impulsividad Motriz
1.2. Estadio Emocional
1.3. Estadio Sensoriomotor y Proyectivo
1.4. Estadio de Personalismo
1.5. Estadio Categorial
1.6. Estadio de la Pubertad y de la Adolescencia
1.7. Aportación a la Psicomotricidad
✔︎ BLOQUE 2. LA PERSPECTIVA COGNITIVA DE PIAGET
2.1.Periodo Sensoriomotor
2.2. Periodo Preoperatorio
2.3. Periodo de las Operaciones Concretas
2.4. Periodo de la Inteligencia Operatoria Formal
2.5. Aportación a la Psicomotricidad
✔︎ BLOQUE 3. LA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA DE S. FREUD Y EL DESARROLLO PSICOAFECTIVO
3.1. Fase Oral
3.2. Fase Anal
3.3. Fase Fálica
3.4. Fase de Latencia
3.5. Fase de Pubertad y Adolescencia
3.6. Aportación a la Psicomotricidad
📚 LA PSICOMOTRICIDAD EN LA ESCUELA
Historia de la psicomotricidad
La Práctica Psicomotriz Aucouturier
El desarrollo de las habilidades motrices básicas y la capacidad simbólica
El esquema corporal
Desarrollo motor y equilibrio
La lateralidad
La consciencia corporal
La importancia del juego en la infancia
La alteración psicomotriz
El rol docente
Psicomotricidad y Curriculum Educativo
El juego y el movimiento
El grupo y su importancia
Utilización del patio
La sesión de psicomotricidad en 0-3 años
La sesión y la sala de psicomotricidad en 3-6 años
Evaluación de las sesiones
Evaluación del rol docente.
Lo que aprenderás
Hemos diseñado una formación integral, a la medida de cada centro, que guía a cada profesional a través de todo el proceso de comprensión y aplicación de la práctica psicomotriz.
📚 EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ
✔︎ BLOQUE 1. La expresividad motriz
¿Qué es la expresividad motriz?
Niveles de expresividad motriz.
Cómo observarla.
Tipos de juegos que engloba cada nivel.
Simbología de la acción.
✔︎ BLOQUE 2. Los parámetros de observación psicomotriz
Los parámetros de observación psicomotriz.
El niño y el movimiento.
El niño y el espacio.
El niño y el tiempo.
El niño y los objetos.
El niño y los otros.
¿Qué observar en cada uno de ellos?
Otros aspectos a tener en cuenta.
Cómo integrarlos en el informe.
La observacion como herramienta de valoración docente
✔︎ BLOQUE 3. El informe de evaluación
Estructura de informe.
Contenido del informe.
Redacción y comunicación de puntos importantes.
Comunicación asertiva de las dificultades.
✔︎ BLOQUE 4. Abordaje de las dificultades
Consideración de las potencialidades.
La alteración psicomotriz como manifestación de la unidad corporal fragilizada.
La observacion para la identificación de las dificultades.
Posibles dificultades del docente-psicomotricista.
La terapia psicomotriz como herramienta de ayuda.
Valoración del rol docente dentro de la sala.
La evaluación del dispositivo de las sesiones de psicomotricidad.
Organización temporal.
Organización espacial.
Organización material.
📚Materiales incluídos
🎁 Plataforma con clases en vídeo.
🎁 Foro de tutorización para resolver dudas.
🎁 Manuales de consulta.
🎁 Material de estudio en PDF para que puedas repasar cuando quieras.
🎁 Biblioteca de recursos y lecturas.
🎁 Plantilla-guión de valoración escrita para realizar evaluaciones.
🎁 Certificado de aprovechamiento.
¡Hola! Soy Nuria Pérez
Doctora en Formación en Educación, Especialista en Primera Infancia, Psiquiatría Infantill y Juvenil y Psicomotricista terapeuta en Práctica Psicomotriz Aucouturier. Soy profesora en la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora en diferentes instituciones, además de Executive MBA.
✔ CREO EN LA INFANCIA
✔ME CHIFLA EL MOVIMIENTO
✔DISFRUTO DE LA FAMILIA
✔ ME APASIONA LA FORMACIÓN
Impulsa tu práctica profesional HOY mismo
✅ La teoría necesaria, herramientas efectivas y estrategias prácticas que permitirán implementar lo aprendido y obtener resultados significativos en la práctica.
✅ Ejercicios prácticos y técnicas de observación para analizar la expresividad motriz y diseñar dispositivos que potencien el desarrollo infantil.
✅ Casos reales y aplicaciones prácticas: Descubre cómo centros como el vuestro implementan estas técnicas en contextos educativos y terapéuticos.
✅ Vídeos tutoriales y estratégicos para comprender la base teórica que aporte rigor a la práctica con explicaciones claras y aplicables.
✅ Recursos descargables: Incluye plantillas, guías, parámetros de observación y ejemplos de intervenciones exitosas.
✅ Acceso a un grupo privado de soporte con otros participantes para compartir experiencias y recibir apoyo continuo.
Además de…
🎁 Plataforma con clases en vídeo.
🎁 Foro de tutorización para resolver dudas.
🎁 Manuales de consulta.
🎁 Material de estudio en PDF para que puedas repasar cuando quieras.
🎁 Biblioteca de recursos y lecturas.
🎁 Plantilla-guión de valoración escrita para realizar evaluaciones.
🎁 Certificado de aprovechamiento.
¿Tienes dudas?
Encuentra respuestas a las preguntas más comunes y descubre cómo esta formación puede transformar tu enfoque y potenciar tu práctica profesional.
❓No tengo mucho tiempo disponible, ¿puedo avanzar a mi propio ritmo?
¡Por supuesto! La formación está diseñada para adaptarse a la disponibilidad de cada persona. Incluye lecciones breves y prácticas que puedes ver y aplicar en los momentos que tengan disponibles, además del calendario que se marque para el grupo completo.
❓¿Funcionará este enfoque en mi contexto educativo o terapéutico?
Sí, las estrategias y herramientas que aprenderán son flexibles y adaptables a cualquier entorno, ya sea en educación infantil, terapia psicomotriz o intervención comunitaria. Además, contarán con ejemplos prácticos y recomendaciones para personalizar su aplicación.
❓¿Necesito conocimientos previos sobre psicomotricidad?
No. La formación cubre desde los fundamentos de la práctica psicomotriz hasta técnicas avanzadas, explicadas de manera sencilla para que cualquier profesional pueda aplicarlas.
❓¿Cómo puedo saber si esta formación será efectiva para mi?
La formación se basa en metodologías comprobadas que han sido utilizadas con éxito en La Sala de Psico, como un contexto real que funciona desde hace 8 años. Además, ya contamos con la experiencia probada de más de 50 centros a los que hemos acompañado.
❓¿Esta formación está enfocada solo en educación infantil?
No, el enfoque es amplio y está diseñado para profesionales en contextos educativos, terapéuticos y comunitarios. Las herramientas y estrategias son aplicables a diversos escenarios.
❓Ya he hecho otras formaciones, ¿qué hace diferente esta formación?
El rigor de la parte teórica y el enriquwcimiento de la formación corporal para desarrollar la práctica. Las tres áreas están equilibradas para comprender lo que se aplica en el día a día profesional. Es una formación que ayuda a cambiar la mirada para ayudar al equipo a adaptarse a la realidad del centro educativo, desde la teoría fundamentada y no desde la mera aplicación de tips o copias de nuestra manera de hacer.
❓¿Cuánto tiempo tendré acceso al contenido?
Tendrán acceso de por vida al contenido de la formación, incluyendo todas las futuras actualizaciones. Esto permitirá repasar y reforzar lo aprendido siempre que lo necesiten.
❓¿Qué tipo de soporte recibirán durante la formación?
El equipo tendrá acceso a un grupo privado de participantes y soporte continuo para resolver dudas, intercambiar experiencias y garantizar que aprovechen al máximo todo el contenido.
❓¿El contenido está actualizado?
Sí, el contenido de la formación es creado por Nuria Pérez como experta, y se actualiza constantemente para reflejar las últimas aportaciones que parten de su proceso de estudio e investigación.
¿Hablamos?
Nuestro equipo está listo para ayudarte con lo que necesites.
✅ La teoría necesaria, herramientas efectivas y estrategias prácticas que permitirán implementar lo aprendido y obtener resultados significativos en la práctica.
✅ Ejercicios prácticos y técnicas de observación para analizar la expresividad motriz y diseñar dispositivos que potencien el desarrollo infantil.
✅ Casos reales y aplicaciones prácticas: Descubre cómo centros como el vuestro implementan estas técnicas en contextos educativos y terapéuticos.
✅ Vídeos tutoriales y estratégicos para comprender la base teórica que aporte rigor a la práctica con explicaciones claras y aplicables.
✅ Recursos descargables: Incluye plantillas, guías, parámetros de observación y ejemplos de intervenciones exitosas.
✅ Acceso a un grupo privado de soporte con otros participantes para compartir experiencias y recibir apoyo continuo.
✅ Certificado de Participación.
Optimiza tu práctica para incluir sesiones de calidad y potencia el impacto de tu centro.
Esto es todo lo que obtienes al inscribirte HOY en la formación.
🎁 Plataforma con clases en vídeo.
🎁 Foro de tutorización para resolver dudas.
🎁 Manuales de consulta.
🎁 Material de estudio en PDF para que puedas repasar cuando quieras.
🎁 Biblioteca de recursos y lecturas.
🎁 Plantilla-guión de valoración escrita para realizar evaluaciones.
🎁 Certificado de aprovechamiento.